Fender 60 P-Bass NOS 3-TSB
Las particularidades del bajo eléctrico :
Fender Custom Shop Team Built
Cuerpo de 2 piezas de aliso
Mástil de arce teñido de corte radial (quartersawn) con forma posterior en ‘C’ ovalada estilo de mediados de los 60’s
Diapasón de palisandro
Radio de 9,5″
20 trastes 6105
Pastilla ’57 P-Bass bobinada a mano
Golpeador de 4 capas en carey
Puente de estilo vintage con selletas roscadas
Clavijas de afinación de estilo vintage
Árbol de cuerdas de disco
Incluye estuche de carcasa rígida Deluxe, correa y certificado de autenticidad
Acabado: Laca Sunburst de 3 tonos NOS
Fabricado en Estados Unidos
Disponible desde Abril 2017
número de artículo 406446
Precio por 1 Unidad(es)
Color Sunburst
Cuerpo Aliso
Pala Arce
Trastes Palisandro
Trastes 20
Escala Escala larga
Configuración de pastillas P
Electrónica Pasiva
Incluye maleta Sí
incl. Funda No
Edición limitada Ninguna
Tapa Ninguna
¿Qué modelo de amplificador elegir? (Fender 60 P-Bass NOS 3-TSB)
Un amplificador es un equipo esencial para realzar y cambiar el sonido de un bajo.
El sonido obtenido se ve considerablemente afectado por la mezcla, pero también por el amplificador que prefieras utilizar. Cada uno de los amplificadores tiene sus particularidades y una variedad de opciones.
Así que la elección del amplificador resulta ser un paso importante para producir el sonido deseado.
El amplificador para bajo eléctrico es un dispositivo esencial.
Confieren una versatilidad extraordinaria que puede mejorar significativamente tu práctica musical.
Aquí hay algunos factores a considerar para identificar el ampli ideal para tu bajo eléctrico:
La Potencia
La potencia del amplificador, expresada en watts, define la calidad de audio.
Se supone que esta debe ser menor a la potencia de los bafles para evitar distorsiones.
Distorción Armónica
Como indicador de fidelidad del sonido, la distorsión armónica debe ser lo más baja posible, teóricamente por debajo del 0.08%.
Rango de Frecuencia
Eso corresponde al espectro de frecuencias que el amplificador puede manejar. Un rango desde 20 hertz hasta 20000 hertz se considera adecuado para una experiencia auditiva placentera.
Conexiones
Evalúa todos los equipos que necesitas conectar para elegir un amplificador con suficientes puntos de salida y entrada.
¿Cuáles son las características de un bajo? (Fender 60 P-Bass NOS 3-TSB)
El bajo es utilizado principalmente por algunos músicos para imitar el sonido del contrabajo. Por lo tanto, es importante elegir cuidadosamente antes de comprarlo.
Selección de la Madera
Si eres principiante o experto, permíteme mencionarte algo que marca una gran diferencia en el sonido: la madera de nuestro instrumento musical.
Considera el fresno y el aliso como ejemplos.
Estos dos tipos de madera son los favoritos de muchos bajistas. ¿Por qué? Porque le dan a nuestros bajos ese sonido ajustado y armonioso que tanto apreciamos. La madera de fresno, gracias a sus capacidades acústicas, y el aliso, conocido por su notable sonoridad, forman una combinación indispensable para obtener un sonido complejo en un bajo. Y para aquellos que prefieren un sonido más suave y orgánico, pueden probar con tilo.
Sobre las Cuerdas
Hablemos sobre algo que influye en nuestra forma de tocar el bajo: la elección de las cuerdas. Si buscas comodidad y facilidad, opta por cuerdas «light». Estas se consideran más flexibles.
También, elige cuidadosamente tus opciones.
Mástil: Escala
Imagina un mástil más largo con un puente de caoba…
Es como tener una línea recta para las cuerdas.
Cuanto más larga sea la escala, más posibilidad hay de generar notas graves.
Sin embargo, ten cuidado de no cansar tus dedos demasiado rápido.
En cuanto a la comodidad, se considera que una escala de 34″ es el objetivo final.
En conclusión, la escala del mástil del bajo es mucho más que una característica común.
Dominio del Bajo Eléctrico
Elegir un bajo es un paso importante para los músicos.
¿Cómo encontrar tu bajo eléctrico y amplificador? (Fender 60 P-Bass NOS 3-TSB)
Para la mayoría de los bajistas, el tamaño y el peso son criterios especialmente importantes al elegir su bajo o amplificador.
Durante la compra, se recomienda probar diferentes tipos de amplificadores y preamplificadores.