Fender MonoNeon Jazz Bass V NY
Las particularidades del bajo eléctrico :
Cuerpo de aliso
Mástil de arce tostado
Montaje del mástil: Atornillado
Diapasón de arce tostado
Incrustaciones de bloques perlados
22 trastes
Cejilla de hueso
Anchura de cejilla de 47,6 mm (1,87″)
Escala de 864 mm (34″)
Radio del diapasón compuesto de 25,4 mm (10″) a 35,6 mm (14″)
Golpeador blanco de 3 capas, pintado en naranja de alta visibilidad
Pastilla humbucker Custom Fireball 5-string Bass (puente)
Pastilla humbucker Custom Fireball 5-string Bass (mástil)
Electrónica activa
Controles: Volumen master, balance, realce/corte de agudos, realce/corte de medios y realce/corte de graves
Puente High Mass de 5 selletas
Acabado de los herrajes: Dorado
Incluye funda
Cuerdas de fábrica: Acero niquelado (.045 – .125)
Disponible desde Enero 2023
número de artículo 554577
Precio por 1 Unidad(es)
Color Amarillo
Cuerpo Aliso
Trastes 22
Escala Escala larga
Configuración de pastillas HH
Electrónica Activo
incl. Funda Sí
¿Qué elementos para un bajo? (Fender MonoNeon Jazz Bass V NY)
El bajo generalmente es tocado por algunos músicos para imitar al contrabajo.
Por lo tanto, es importante hacer una buena elección.
Alternativa del material
Déjame compartir algo que marca la diferencia en el sonido: el material de nuestro instrumento musical, ya seas principiante o experimentado.
Es sorprendente cómo el material lo cambia todo.
Toma como ejemplo la fresno y el aliso.
Ambos tipos de madera son los favoritos de muchos bajistas.
La madera de fresno, debido a sus características acústicas magníficas, y la madera de aliso, conocida por su resonancia típica, son una combinación deseable para obtener un sonido completo en un bajo.
Ahora bien, si buscas durabilidad y resistencia, el arce sería tu aliado.
Pero si prefieres un sonido más melódico, puedes optar por tilo.
No importa cuál sea tu decisión, recuerda: el material de un bajo eléctrico es una parte importante de tu sonido.
¡Así que elige con cuidado y disfruta!
Sobre las cuerdas
Hablemos sobre algo que afecta nuestra práctica: la selección de las cuerdas. Si buscas comodidad, opta por un juego de cuerdas «light».
Son flexibles.
Cada pieza de tu bajo juega un papel importante en crear el sonido que te gusta. Elige cuidadosamente.
Mástil del bajo: su escala
Imagina un mástil más largo con un puente hecho de caoba…
Eso significa tener una línea recta para tus cuerdas.
A mayor escala, más posibilidad de obtener notas graves.
La escala se considera un punto medio, una armonía perfecta para brindarte facilidad sin renunciar al sonido. En cuanto a comodidad, la escala de 34 pulgadas se considera la mejor. Garantiza una afinación precisa y facilita el manejo del bajo eléctrico.
Cuida bien el mástil y él te lo devolverá.
Comprensión y dominio del bajo
Elegir un bajo es una etapa fundamental para los bajistas.
Para principiantes, se recomienda un bajo eléctrico de cuatro cuerdas por su facilidad de estudio.
Los músicos experimentados pueden considerar un bajo eléctrico de seis cuerdas.
¿Cómo encontrar el bajo adecuado y el amplificador? (Fender MonoNeon Jazz Bass V NY)
Para los bajistas, el tamaño y el peso son argumentos muy persuasivos a la hora de elegir su bajo o amplificador. Durante la adquisición, se recomienda considerar todo tipo de amplificadores y preamplificadores.
Ese factor puede marcar la diferencia.
¿Qué amplificador elegir para tu bajo? (Fender MonoNeon Jazz Bass V NY)
Un amplificador es un equipo fundamental para amplificar el sonido de un bajo eléctrico. Cada amplificador tiene sus características y una variedad de funciones.
Elegir el amplificador es un paso clave para obtener el sonido deseado. Ofrece una adaptabilidad específica que puede mejorar significativamente tu experiencia de juego.
Toma en cuenta estas características a evaluar para elegir el amplificador adecuado para tu bajo:
Distorsión armónica
La distorsión armónica es un indicador de la fidelidad del sonido y debe ser lo más baja posible, generalmente por debajo del 0,08%.
Conectividad
Considera la cantidad total de dispositivos que necesitas conectar para identificar un amplificador con suficientes puntos de salida y entrada.
Respuesta en frecuencia
Hace referencia al rango de frecuencias que el amplificador puede generar.
Potencia
La potencia, medida en vatios, define la claridad del sonido. Debe ser menor que la potencia de los altavoces para evitar distorsiones.