Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen / Prueba, Opinión y Comparativa

Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen

Marcus Miller

Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen

Las características específicas del bajo Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen :

Sin trastes
Fabricado por Sire
Cuerpo de aliso
Tapa de arce flameado
Mástil de arce atornillado (bolt-on), en forma de ‘C’
Diapasón de ébano
Inlays de puntos
Radio de 12″
Anchura de cejilla de 45 mm
Escala de 35″
2 pastillas humbucker Marcus Miller Pure
Electrónica Marcus Heritage-3 con control de frecuencia
Controles: Volumen/Tono (potenciómetro doble), Mezclador de pastilla, Agudos, Medios/Frecuencia media (potenciómetro doble) y Graves
Minipalanca de graves (activo/pasivo)
Equipado con 2 pilas de 9 V
Puente Marcus Miller Custom Big Mass2
Herrajes negros
Acabado: Transparent Blue satinado

Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen

Disponible desde  Diciembre 2018

número de artículo  446240

Precio por  1 Unidad(es)

Modelo para zurdos  No

Color  Azul

Número de cuerdas  5

Cuerpo  Aliso

Pala  Arce

Trastes  Ébano

Escala  Super Long Scale

Configuración de pastillas  HH

Electrónica  Activa, pasiva

Incluye maleta  No

incl. Funda  No

 

Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen

 

 

 

¿Qué características tiene un bajo? (Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen)

El bajo eléctrico es especialmente tocado por algunos bajistas para imitar el contrabajo en la mayoría de los tipos de música pop…).

Ver otro modelo  Höfner HCT-500/1L-SB CT LH NC Comparativa, Prueba y Opinión

Sobre las cuerdas

Hablemos de algo que afecta directamente nuestra forma de tocar a todos: la elección de las cuerdas. Si buscas comodidad y tranquilidad, opta por un juego de cuerdas «light».
Así que toma tus decisiones cuidadosamente.

El mástil: la escala

Cuanto más larga sea la escala, más posibilidad tiene de producir notas más graves.
Parece ser como el punto medio, un compromiso perfecto para darte cierta facilidad al tocar sin renunciar al sonido. Hablando de comodidad, la escala de 34 pulgadas se considera lo mejor.
Esto garantiza una afinación precisa y también ayuda a controlar el instrumento.

Opción en variedad de maderas

Si eres principiante o profesional, permíteme decirte algo que marca toda la diferencia en el sonido: el material del bajo eléctrico.
Es increíble cómo esto modifica el resultado… Piensa en fresno y aliso como ejemplo.

Ambos tipos de madera son los favoritos de muchos bajistas.
Porque proporcionan a los bajos eléctricos ese sonido equilibrado y armonioso que tanto adoramos. El fresno, con sus atributos acústicos, y la madera de aliso, imprescindible por su tonalidad notable, forman una combinación perfecta para un instrumento musical que genera una vibración duradera. Ahora bien, si prefieres la fuerza, el arce puede ser tu amigo.
Además, para aquellos que buscan un sonido más delicado, prueba con tilo.
Esto dará más protagonismo a los medios en lugar del sustain, lo que proporciona al instrumento musical un sonido increíble.
Sea cual sea la decisión, recuerda que la madera de un bajo es una parte importante de tu sonido.

Dominio del instrumento

Elegir tu bajo eléctrico es un momento crucial para los músicos.

Ver otro modelo  Prueba y Opinión: Sadowsky MetroLine Vintage M 4Str NBK

En cuanto a los principiantes, se recomienda un bajo de 4 cuerdas por su manejabilidad.

Los músicos experimentados pueden considerar un bajo de 6 cuerdas para tener una gama de sonidos más amplia.

Elegir el amplificador para tu bajo eléctrico (Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen)

Un amplificador puede ser un equipo necesario para realzar el sonido de un bajo. Cada amplificador tiene sus características y muchas opciones.

Elegir el amplificador es un paso indispensable para obtener el sonido deseado. El amplificador para bajo eléctrico es un equipo imprescindible.

Aquí te presento algunos elementos a considerar al elegir el amplificador óptimo para tu bajo:

Conectividad

Evalúa la cantidad total de equipos a conectar para elegir un amplificador para bajo con suficientes salidas y entradas, sin obstrucciones.

Potencia

La potencia del amplificador, en vatios, define la calidad del sonido. Debe ser menor que la potencia de los altavoces para evitar distorsiones.

Respuesta de frecuencia

Es el rango de frecuencias que el amplificador puede manejar.

Un rango de 20 Hz a 20000 hertz es óptimo para una audición humana equilibrada.

Distorción armónica

Como indicador de la fidelidad de la señal de sonido, la distorsión armónica debe ser lo más baja posible, idealmente por debajo del 0.08%.

¿Cómo elegir correctamente tu bajo y tu amplificador? (Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen)

Para los bajistas, el peso y las dimensiones son indicadores realmente importantes al seleccionar su bajo eléctrico o su amplificador.
A la hora de comprar, es necesario informarse sobre todo tipo de amplificadores y preamplificadores. Esto puede marcar la diferencia.

Ver más imágenes de la bajo
Marcus Miller M7 5st Fretless TBL 2nd Gen