Opinión y prueba: Dingwall D-Roc Std 5 Blue to Purple

Dingwall D-Roc Std 5 Blue to Purple

Dingwall

Dingwall D-Roc Std 5 Blue to Purple

Las características del bajo eléctrico Dingwall D-Roc Std 5 Blue to Purple :

Cuerpo de caoba
Mástil de arce
Diapasón de pau ferro
Montaje del mástil: Atornillado (bolt-on)
Forma del mástil: ‘C’ delgada mediana
20 trastes Medium Jumbo
Escala de 864 mm (34″) mín. – 940 mm (37″) máx.
Radio del diapasón: 240 mm (9,45″)
Golpeador en negro mate
Pastilla FD-3N (puente)
Pastilla FD-3N (intermedia)
Pastilla FD-3N (mástil)
Electrónica: Pasiva
Controles: Volumen, tono y selector de pastilla giratorio
Puente: Dingwall
Acabado de los herrajes: Cromo ahumado
Clavijas de afinación: Dingwall
Color: Blue to Purple Colorshift (mate)
Incluye funda

Disponible desde  Julio 2023

número de artículo  523053

Precio por  1 Unidad(es)

Color  Azul

Material del cuerpo  Caoba

Mástil  Arce

Diapasón  Pau Ferro

Número de Cuerdas  5

Trastes  24

Configuración de pastillas  HHH

Electrónica  Pasiva

Estuche incluido  No

Bolsa incluida  Si

 

 

Ver todas las opiniones de la bajo
Dingwall D-Roc Std 5 Blue to Purple

 

 

Haz clic para ver las otras imágenes o para ampliar
Dingwall D-Roc Std 5 Blue to Purple

¿Cómo elegir correctamente tu bajo y amplificador? (Dingwall D-Roc Std 5 Blue to Purple)

Para la mayoría de los bajistas, el peso y el tamaño son elementos persuasivos a la hora de seleccionar su bajo o amplificador.

¿Qué amplificador elegir? (Dingwall D-Roc Std 5 Blue to Purple)

El amplificador es un accesorio obligatorio para intensificar y ajustar el sonido de tu bajo.
Cada amplificador tiene sus particularidades.
Elegir el ampli es un nivel decisivo para obtener la sonoridad deseada.
Presenta una flexibilidad y adaptabilidad considerable que pueden mejorar enormemente tu experiencia musical.

Ver otro modelo  El bajo eléctrico Cort A5 Beyond, Open Pore: Prueba, Opinión, Comparativa

Aquí tienes algunos aspectos a tener en cuenta al elegir el amplificador perfecto para tu bajo eléctrico:

Respuesta en frecuencia

Representa el rango de frecuencias que el amplificador puede manejar.
Un rango de 20 Hz a 20,000 Hz es adecuado para tener una audición humana armoniosa.

Distorción armónica

Indica la precisión del sonido, la distorsión armónica debe ser lo más baja posible, idealmente por debajo del 0.08%.

Potencia del ampli

La potencia del ampli, expresada en watts, determina la claridad de la música. Se supone que esta debe ser más baja cuando se usan bafles para contrarrestar las distorsiones.

Conecciones

Toma en cuenta el número total de dispositivos que necesitas conectar para identificar un amplificador para bajo eléctrico con suficientes entradas y salidas.

¿Qué características debe tener un bajo eléctrico? (Dingwall D-Roc Std 5 Blue to Purple)

El bajo eléctrico es muy utilizado por muchos bajistas para imitar el sonido del contrabajo en la mayoría de los géneros musicales.
Es importante hacer una elección antes de comprar uno.

Cuerdas

Hablemos de un aspecto que afecta significativamente nuestra técnica: la elección de las cuerdas.

Si buscas comodidad y facilidad, opta por un juego de cuerdas «light» para bajo.

Estas son flexibles, ofrecen menos resistencia a tus dedos y te permiten hacer música con sorprendente facilidad.

En última instancia, cada parte del bajo contribuye a generar el sonido que amas. Por eso, elige cuidadosamente.

Mástil del bajo: su escala

Toma en cuenta un mástil más largo con un puente hecho de caoba… Esto equivale a tener más espacio para tus cuerdas.
A mayor longitud de escala, mayor potencial para notas graves.
Pero ten cuidado compañero, no querrás que tu mano se canse demasiado rápido. Ahí es donde entra en juego la escala. La escala se considera el punto medio perfecto para brindarte cierta facilidad al tocar sin sacrificar la sonoridad.

Ver otro modelo  El bajo Marcus Miller D5 Alder-4 BB LH Prueba, Opinión y Comparativa

Cuando hablamos de comodidad, la escala de 34″ se considera el punto máximo.
Es una característica clave del instrumento que requiere toda tu atención.

Opción de madera

Si eres principiante o experimentado, déjame decirte algo que marca la diferencia en el sonido: el material de nuestro bajo eléctrico. Es increíble cómo el tipo de madera transforma el resultado…

Toma como ejemplo el fresno y la aliso.
Estas dos variaciones de madera son las favoritas de muchos bajistas. Porque le dan a los bajos eléctricos ese sonido ajustado que tanto apreciamos.
El fresno, gracias a sus magníficas propiedades acústicas, y la aliso, indiscutible por su acústica notable, forman un dúo perfecto para un bajo eléctrico con vibración densa y duradera.
Y para aquellos que prefieren un sonido más orgánico y melódico, pueden probar con la madera de tilo. Así que elige con cuidado ¡y disfruta!

Dominio del bajo eléctrico

Elegir un bajo es una etapa crucial para cualquier músico.

Los músicos experimentados pueden considerar un bajo eléctrico de 5 cuerdas para tener un rango sonoro más amplio.
Inscribirse en una escuela de música es una opción válida para comprender profundamente el bajo eléctrico, explorar diferentes géneros musicales y adquirir habilidades técnicas. Un curso de guitarra, por ejemplo, puede ofrecer soluciones gratificantes desde música jazz hasta blues.