Sandberg California II VT 4 Black Matt
Las características del bajo eléctrico Sandberg :
Cuerpo de fresno
Mástil de arce
Montaje del mástil: Atornillado (bolt-on)
Diapasón de ébano
22 trastes
Clavijero a juego
Anchura de la cejilla: 39,5 mm (1,55″)
Escala de 864 mm (34″)
Radio del diapasón: 14″
Golpeador en negro
Pastilla Delano PMVC P-Style (mástil)
Pastilla Delano JMVC J-Style (puente)
Electrónica: Ecualizador activo/pasivo de 2 bandas
Controles: Volumen master, agudos y graves
Acabado de los herrajes: Negro
Clavijas de afinación Sandberg de peso ligero
Incluye funda
Color: Negro mate
Fabricado en Alemania
Disponible desde Noviembre 2021
número de artículo 518522
Precio por 1 Unidad(es)
Color Negro
Cuerpo Fresno
Pala Arce
Trastes Ébano
Trastes 22
Escala Escala larga
Configuración de pastillas JP
Electrónica Activa, pasiva
Incluye maleta No
incl. Funda Sí
¿En qué basarse para encontrar tu bajo y amplificador? (Sandberg California II VT 4 Black Matt)
Para la mayoría de los bajistas, el peso y las dimensiones son criterios realmente importantes a la hora de elegir su bajo eléctrico o amplificador.
¿Qué características debe tener un bajo? (Sandberg California II VT 4 Black Matt)
El bajo eléctrico puede ser utilizado por muchos bajistas para imitar al contrabajo en la mayoría de los géneros musicales.
Por lo tanto, tendrás que elegir.
Cuerdas
Hablemos sobre un tema que afecta directamente nuestra técnica a todos: la elección de las cuerdas.
Si buscas comodidad, elige cuerdas tipo «light». Estas son flexibles.
Cada componente de tu bajo eléctrico, desde el amplificador hasta las cuerdas, juega un papel importante en la generación del sonido que amas.
Opción de madera
Si eres principiante o ya tienes experiencia, déjame decirte algo que marca toda la diferencia en el sonido: el material del bajo.
Piensa en fresno y aliso como ejemplos. Estos dos tipos de madera son los favoritos de muchos músicos. ¿Por qué? Porque contribuyen a ese equilibrado sonido grave que idolatramos.
La madera de fresno, debido a sus propias características acústicas, y la madera de aliso, conocida por su admirable sonoridad, forman una combinación indispensable para lograr un rico sonido en un bajo eléctrico.
Este material es tan fuerte como una roca y te ayudará a prolongar la vida útil de tu bajo. Y para aquellos que prefieren un sonido más orgánico, pueden probar con madera de tilo.
Esto proporciona un mayor énfasis en las notas medias en lugar del sustain, lo que le da al instrumento musical un sonido incomparable.
En resumen, sin importar tu elección, recuerda que el tipo de material de un bajo eléctrico es un componente importante de su sonido. Así que elige con cuidado ¡y diviértete!
Escala del mástil del bajo eléctrico
A mayor longitud de escala, más capacidad tendrá para producir notas graves.
Sin embargo, ten cuidado para no cansar tu mano rápidamente. Aquí es donde entra en juego la escala. Es como un buen compromiso, una combinación fabulosa para brindarte cierta accesibilidad sin sacrificar el tono.
En cuanto a comodidad, la escala de 34 pulgadas se considera la mejor opción. Por lo tanto, la escala del mástil del bajo eléctrico es mucho más que solo un detalle.
Así que asegúrate de cuidar bien tu mástil.
Comprender el bajo eléctrico
Elegir un bajo es un paso crucial para cualquier músico.
Para principiantes, se recomienda encarecidamente un bajo de 4 cuerdas debido a su facilidad de manejo. Los bajistas experimentados pueden considerar un bajo de 5 cuerdas. Inscribirse en una escuela de música es un consejo relevante para dominar el instrumento rigurosamente, explorar diferentes estilos musicales y adquirir habilidades en ingeniería de sonido.
¿Cómo elegir un amplificador para bajo eléctrico? (Sandberg California II VT 4 Black Matt)
Un amplificador es un dispositivo fundamental para realzar el sonido de tu bajo. El sonido está muy influenciado por tu mezcla, pero también por el amplificador que decidas utilizar. Cada amplificador tiene sus propias características.
Por lo tanto, la elección del amplificador es un paso crucial para obtener el sonido deseado.
El amplificador para bajo es un equipo importante, ya seas principiante o experto en el bajo.
Tiene una versatilidad y adaptabilidad extraordinarias que pueden mejorar tu experiencia con el bajo.
Aquí hay algunos factores a tener en cuenta al elegir el amplificador perfecto para tu bajo:
Distorción armónica
La distorsión armónica es un indicador de la calidad del sonido y debe ser lo más baja posible, idealmente por debajo del 0,08% para obtener un buen tono.
Potencia
La potencia del amplificador, en vatios, determina la calidad del audio.
Rango de frecuencia
Este se refiere al rango de frecuencias que puede manejar el amplificador.
Un rango de 20 hertz a 20,000 Hz se considera perfecto para una escucha equilibrada.
Conectividad
Ten en cuenta la cantidad de dispositivos que deseas conectar para elegir un amplificador con suficientes entradas y salidas, para una configuración sin problemas.